Rutas propuestas por las diferentes teorías analizadas. |
viernes, 17 de julio de 2015
Las diferentes teorías del poblamiento americano
miércoles, 15 de julio de 2015
Documental "Don Quijote de la Selva".
El tercer episodio de la magnífica serie "Amazonia: Última llamada" nos muestra algunos de los terribles acontecimientos de la lucha entre indios amazónicos y los colonos que invadieron sus territorios en el valle del río Javari. Unos colonos "cegados por las riquezas de la selva" en busca de oro y petróleo, y en hacer negocio con la madera de la tala masiva de árboles con los que los nativos comparten su hogar.
Esta era la situación hasta que en 1996 Sydney Possuelo, como director del Departamento de Tribus Desconocidas (Departamento de Indios Aislados) en el FUNAI (Fundação Nacional do Indio), consiguió doblar la zona oficial designada a las tierras indígenas en Brasil en sólo dos años.
Possuelo redefinió el territorio indio, expulsó a cientos de colonos y predicadores proselitistas y fue al territorio de la tribu de los (hasta ahora) peligrosos Korubo para hacerles llegar un mensaje de la paz, de comprensión y de respeto hacia su mundo de valores.
En este documental Sydney Possuelo le muestra a Luis Miguel Domínguez (y a todos nosotros) unas grabaciones de valor incalculable de los primeros contactos amistosos con los Korubo, en los que los indígenas lograron superar la renuencia de muchos años de crímenes y usurpaciones.
El Machu Pichu - Documental
El Machu Picchu, una ciudad construida en un lugar imposible.
De aspecto imponente, se desconoce a ciencia cierta
quienes la construyeron, aunque se atribuye su construcción a los Incas.
Los Incas - El imperio dorado.
Además de mencionar quienes fueron los Incas, el documental explica no solo su historia, sino también cuales eran sus costumbres, culturas y como esta sociedad logra instaurar su imperio mejor llamado Imperio dorado.
miércoles, 24 de junio de 2015
Civilizaciones indígenas dominantes del continente Americano
El territorio americano estaba habitado desde el norte hasta el extremo sur por tribus nativas en estado primitivo. Algunas culturas más antíguas habían desaparecido como la Olmeca, la Tolteca y la Zapoteca entre otras. Las sociedades más destacadas en el sentido del uso de la tecnología fueron la Maya, Azteca e Inca. Los demás pueblos Amerindios no llegaron a desarrollarse en el aspecto social ni en el tecnológico.
jueves, 18 de junio de 2015
Estratificación social de la cultura Azteca
La sociedad azteca parece ser una sociedad fundada en aspectos religiosos y militares, aquellos que tenían más poder eran los SACERDOTES, seguidos de los jefes MILITARES (los nobles "pipiltin" eran parte de la élite militar y religiosa, y dentro de ellos salían elegidos los emperadores aztecas Tlatoani ), luego seguían los altos funcionarios del imperio. Los ALTOS FUNCIONARIOS administrativos y militares recibían la denominación de tecuhtli (dignatario), eran escogidos por el SOBERANO AZTECA (Tlatoani) y tenían una serie de privilegios, no pagaban impuestos y vivían en grandes residencias.
abajo se hallaban los "calpullec" administradores, de una especie de barrios (calpulli). Inicialmente fueron elegidos por los habitantes de los barrios, pero con el tiempo empezó a ser indicado por el soberano.
El comercio externo era realizado por poderosas corporaciones de COMERCIANTES, los pochtecas, que gozaban de gran prestigio en el imperio Azteca por sus actividades económicas pero también por proporcionar información al emperador azteca, tlatoani, de otros pueblos mesoamericanos. El comercio de objetos lujosos era monopolizado por ellos. Debido al rápido enriquecimiento de ese sector de la sociedad, fueron ganando gradualmente poder y distinción. Los pochtecas vivían en sus propios barrios o calpulli, y se diferenciaban de los mercaderes comunes o tlacemananqui.
La mayoría de los ARTESANOS trabajaban vinculados a algún señor (tecuhtli), y muchos establecieron sus talleres en palacios y templos. El impuesto de los artesanos era pagado con objetos de su especialidad y no eran obligados al trabajo colectivo.
La mayor parte de la población la conformaban los HOMBRES LIBRES (macehualli) con derechos a cultivar un pedazo de tierra para la sobrevivencia de su familia, sin embargo, eran obligados a pagar impuestos en mercaderías, prestar el servicio militar y trabajo colectivo (construir, conservar y limpiar carreteras, puentes y templos).
Los tlatlacotin formaban el estrato social mas bajo, compuesto generalmente por los PRISIONEROS DE GUERRA, condenados, desterrados. A cambio de casa y comida debían ser obedientes a sus amos. Aunque eso no significaba que eran esclavos, pues podían recuperar su libertad y poseer bienes.
Niña cantando el Himno de la República Bolivariana de Venezuela en "WARAO"
Warao es un pueblo indígena amerindio que habita en el Delta del Orinoco, en las islas sedimentarias arrastrados de su caudaloso río, por la acción de las corrientes y las mareas sobre las aguas fluviales, en donde habitan más de 36.000 personas que se identifican con esta etnia.
El warao es una lengua aislada, se habla principalmente en Delta Amacuro y en menor grado en el Este de Sucre, en el este de Monagas, en el Norte de Guyana y en Surinam.
De los 36027 waraos registrados en el Censo Nacional de Venezuela de 2001, 28.066 expresaron ser warao hablantes, mientras que 3.189 dijeron hablar sólo castellano y 872 no declararon. Este idioma también es hablado por muchos criollos de Venezuela y Guyana en esa zona, así como por indígenas lokono (Arawak/Arauacos).
La autodeterminación de los waraos significa en su lenguaje "gente de bajío" (waja: bajío; arao:gente, habitante) o también "gente de canoa" (wa: embarcación; arao: gente). Por oposición y sin importarles la procedencia, ellos denominan a los no Warao, jotarao, "gente de tierra alta" (jota: tierra alta; arao: gente). Los waraos constituyen numéricamente la segundo etnia indígena del país, después de los wayúus en el Zulia. A la llegada de los europeos en el siglo XVI se encontraban en proceso de diferenciación lingüística y cultural, y aún hoy día se pueden ver diferencias entre los grupos de distintos lugares. Una de sus principales características ha sido la de ser una sociedad y cultura pacíficas, basadas en la armonía con el entorno natural y humano.
A propósito del encuentro de dos mundos.
El escritor Francisco Herrera Luque en su obra "La Historia Fabulada" plantea en uno de sus cuentos una manera muy interesante de ver como los indígenas de América vieron la llegada de los españoles al territorio. Aquí les presentamos dicha historia.
El descubrimiento
Autor: La tarde del 30 de Agosto de 1498 el sol cae inclemente sobre las playas de Paria. Los indios Mapire Tortuoso Guacuco Sentado, balanceándose en sendos chinchorros de mariche, traseganun zumo de frutas fermentadas que tiene borracha a la mitad de la tribu.
Mapire tortuoso: (Chasqueando la lengua) Aaach, sabroso y requetegüeno que está el tocoral. ¡Échame otro poquito en la totuma, compae!
(Líquido cayendo)
Gucacuco sentado: (Con voz de ebrio) Sírvase usted mismo, cuñao, que ya too me está dando vueltas.
Mapire tortuoso: Caraj con usted, cuñao, que no sabe ni bebé.
(Música indígena al fondo.)
Mapire tortuoso: Y en todavía bailan los muy condenados... (Con voz plácida) Y bonita que está la tarde...
(Rumor de olas)
Mapire tortuoso: Y la mar parece como si juera a alborotarse... (Riéndose) Ya se cayeron dos más borrachos. (Admirativo) Mire que esta guarapitaes juerte... (Jactancioso) Pero lo que es a mi no me entra ni coquito... Déjeme echame otro lepe...
(Líquido al caer.) (Oleaje.)
NARRADOR: Por el sur y sobre el mar avanzan tres carabelas. Son las naves de Don Cristóbal Colón, Almirante del mar océano. Luego de trasponer la Boca de Dragos se mueven hacia Tierra Firme, prestas s toparse con la costa Nororiental de Venezuela. A Don Cristóbal, según sospecha la marinería, le va patinando el coco. Padece de un delirio místico. Cree haber llegado al Paraíso Terrenal. A una isla de tres picos la bautiza Trinidad. Oteando hacia Venezuela exclama:
Colón: (Mesiánico) Ésta es la tierra de Gracia.
NARRADOR: Y refiriendose a las dos corrientes impetuosas que hay entre Venezuela y Trinidad grita estentóreo:
Colón: (Místico) Y éste es El Eufrates y aquel El Tigris...
Marinero: (Voz castiza) ¡Jolines con Don Cristóforo! ¡Que ya está para tomar eléboro!
Colón: (En éxtasis, dirigiéndose al timonel) Poned proa, buen hombre, hacia aquella ensenada poblada de bohíos.
NARRADOR: Las carabelas surcan las aguas en dirección al pueblo de Mapire tortuoso, quien, con ojos ebrios, mira sin ver hacia el espumante mar donde avanzan las naos de Colón.
(Música indígena y fiesta en tercer plazo.)
NARRADOR: Una expresión de asombro se planta en su rostro. Se incorpora de la hamaca y se frota los ojos, sorprendido por los barcos con sus velamenes blancos alrededor d los tres palos.
Mapire tortuoso: (Con asombro) ¡Valgame la cucarscha sagrada! ¿Qué guarandinga es aquélla? (Voz de alarma) Despiertese, cuñao. ¡Mireme aquello que viene por el mar!
Guacuco sentado: (Ebrio y confuso) ¿Qué es lo que pasa?
Mapire tortuoso: (Aterrorizado) ¡Mire, cuñao, pa' allá! ¡Tres nubes llenas de palos!
Guacuco sentado: (Igualmente alarmado) ¡Carrizo! ¿Qué es aquello? Demos la alarma.
Indios (A dúo): ¡Epa! Oigan ¡Miren pa' allá...! Contra nosotros vienen tres nubes cargadas de palos.
(Algarabía, cesa la música, oleaje.)
NARRADOR: Los indios se tranquilizaron al percatarse de que no eran mas que grandes canoas con velas. Desembarcaron los españoles. Los indios obsequiosos les brindaron pescado y aguardiente. La codicia de los peninsulares, sin embargo, se despertó ante los collares y pulseras de oro. Un español le dice a Guacuco sentado, ofreciéndole un espejito.
Voz castiza: Oye guapo, te cambio esto por aquello.
Guacuco sentado: Vengase pa' acá aquí tiene su coroto, deme el mio.
Voz castiza: (Jactancioso y burlón) Mira que son memos estos indios y que cambiar ese collar de mil ducados cuando menos por esa chuchería.
(Risas españolas.)
Guacuco sentado: (Dirigiéndose a Mapire tortuoso con voz de jubilo) Mire, compae, lo que me dio el gafo ese por el collar de las piedras amarillas...
Mapire tortuoso: (Riéndose a carcajadas) Es que el camino del pistolo huele a melón... Dejame a mi también coge mi parte... (Alzando la voz) Ah, café chivo! Te cambio estas piedritas por esa lancita dura...
Voz castiza: (Condescendiente) claro que si, hijo, aquí tienes. Y tienes mas te lo cambio por esto que llaman cuchillo.
NARRADOR: La codicia ante la posibilidad de engaño se desbocó no sólo por parte de los descubridores sino de los indios.
(Voces indígenas y españolas en pleno trueque.)
Voces múltiples: ¡A mí primero!... ¡Toma, indio, este abanico!... ¡Te doy lágrimas del mar!... ¡Que tontos son!... ¡No abuse, cuñao; no ve que son gafos de nacimiento!
AUTOR: Hasta tarde departieron españoles e indígenas. Al anochecer, el piache de la tribu hizo tres nudos grandes y uno chico, que en su lenguaje de cronista quería decir: "Hoy llegaron al pueblo tres canoas grandes. Nada más de particular." Y así Venezuela descubrió a los europeos.
Imaginarios latinoamericanos
La serie documental "Historia de América Latina" es una producción que recorre desde los orígenes del poblamiento del continente americano, pasando por los tiempos de la conquista europea y llegando a los días del resquebrajamiento del imperio español con la crisis del orden colonial y el surgimiento de un nuevo protagonista político, el criollo. Una excelente y didáctica propuesta audiovisual para comprender desde una visión multidisciplinar las culturas americanas, su historia y cómo se proyectan sobre el presente.
miércoles, 17 de junio de 2015
Documental Somos Warao.
Somos Warao registra la vida cotidiana de la comunidad Warao de Morichal Largo, en el estado Monagas. Esta comunidad tiene como particularidad, al estar asentada al lado de la carretera, estar muy filtrada por la cultura criolla, y depender fuertemente de esta para su economía diaria, pero a la vez haber podido mantener intactos importantes elementos de su cultura ancestral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)